![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyQlEA4YW9TYOP_FSigJ-CR0RGJl_0Emga5CLXzQ6SFmqmuPaHJk8CxY8gZC82A1r0okYg8qoW80oaMMcYKQSlidSESAEvlbGNx9Ufus248xEzf5cXJuTL-tF12EHywsgQsG2px8BrKhY/s320/internet01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTIH5GKNI96qSmTxT4qrnHQFM7T0Bx-BDEjeWTwoTlUo2zaI-Mlf1hWDOvCCMqLjAquJxrss2BrANvel3GI1RSd2zg2a4pEjGveuLCW4_hGCSOBOOXve5k0-Xo56KKsMxyZ4swyRgPreo/s320/audacity.jpeg)
Sin embargo hay que aceptar otra realidad y es la excusa del docente para no interesarse en las TIC y es que si en un colegio hay una sala de sistemas o dos, cuándo van a tener acceso a ellas? si, en el colegio por decirlo menos 3 sextos, 4 septimos, 4 octavos, 3 novenos, 3 decimos y 2 onces, para un total de 19 grupos con 6 horas de clase, entonces 12 grupos entrarían un día si hay dos salas, sería necesario 2 administradores de sala, uno para cada una. y que máximo por equipo sean dos estudiantes, de esta forma se crea y recrea un círculo vicioso, que sólo los directivos docentes pueden empezar a planear.