![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy_kFuhoahLS0KZ9pe2UIvOfLlN2rQE9xT4V_ugc0aYJfsv1_5FPXORPDLhPrUDKV8u8PGgrrOtgeCktb-z_BIIsuB72mOee8Ug7CWYh65vQdWQo_cXxlLyg0ZQxL_TCuTI7Qi9g9Y7EE/s320/vertele3.jpg)
Nuevos desarrollos tecnológicos que propician el cambio en la relación docente-estudiante para incorporarse al medio en que vivimos y para hacer al estudiante competitivo en quehacer diario: E-Learning, m-Learning, y b-Learning.
"...La enseñanza nacida de la industrialización se ha caracterizado hasta ahora y en relación al ambiente instructivo, por seguir una ley de tres unidades: Unidad de tiempo, unidad de lugar y unidad de acción (Todos en el mismo lugar, al mismo tiempo, realizando las mismas actividades de aprendizaje). Este ambiente característico, comienza a desdibujarse al cambiar las coordenadas espacio-temporales que propician las
telecomunicaciones, contribuyendo a facilitar el acceso a los recursos de aprendizaje a
una mayor diversidad de personas y en diversas circunstancias..." de la reflexión en la primera sesión de NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA UNA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario