![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFGefd1yzf2NCBXn94ul9ApQ56AKdXXGMV45SAb9OylazpdwCU8F6rtX0TuPF89ytLNxnxgQ0on-Mcx1ZwXItEqBp3bFxud0Pf4-QismfmwbHabZFSEdIA6I-_VvtrZt8B-tdGQwYTDmI/s320/j0386634%5B1%5D.jpg)
martes, 3 de noviembre de 2009
SESIÓN 1 ESTRUCTURAS Y COMPETENCIAS DEL SABER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFGefd1yzf2NCBXn94ul9ApQ56AKdXXGMV45SAb9OylazpdwCU8F6rtX0TuPF89ytLNxnxgQ0on-Mcx1ZwXItEqBp3bFxud0Pf4-QismfmwbHabZFSEdIA6I-_VvtrZt8B-tdGQwYTDmI/s320/j0386634%5B1%5D.jpg)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este Blog ha sido creado en el Diplomado de desarrollo de competencias que me permita elaborar un proyecto para articular las TIC a los procesos de gestión institucional, de Aula o con la comunidad.
Comparto sus ideas, pues considero de mucha importancia la filosofía en todos los ámbitos de la vida, no solo en lo teórico, como ocurre muchas veces con el área en la clase.
ResponderEliminarProfe, me gustaría que las reflexiones giraran también en torno a lo que ocurrió en toda la sesión, no solo en relación con la reflexión.