![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguHqf3VhuAOjJcfngArJb1rITP4q6qluuhvBA4XJ74kRe0PaOUx_V51lImMxGtZRcJnv6XFjbF8gO9NnTlYrFTUekbspRcoZ5sbO1IRw6r3raBp1KYfdGAP0dwRkJLbrScA__DeAFR8tw/s320/boy-studing.png)
"Mientras lee las respuestas de los estudiantes puede sentir una gran satisfacción porque la mayoría ha dado buenos resultados, o puede sentir la preocupación de que el tema que está verificando no ha sido comprendido por la mayoría. En este caso, un buen maestro se preguntará si realmente no han aprendido o si la prueba que propuso estaba mal diseñada. Incluso puede cuestionarse si lo que enseña tiene algún interés para sus estudiantes...". (Tomado de la reflexión sesión 1 Evaluación de aprendizajes y Competencias).
Pienso que realmente, el docente debe hacer este ejercicio permanentemente si desea evaluar el aprendizaje correctamente. En este caso es importante resaltar que el interés del estudiante es la parte más álgida en este momento, ya que están inmersos en una sociedad de consumo a través de todos los medios de comunicación, que sólo le interesa ver para desear, lo que lo lleva a una conclusión errónea y es que necesita mucho y no tiene nada. Cuando realmente debe aprender a valorar lo que tiene y a partir de ello construir algo nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario